Felicidades te tatuaste !! ya tienes tu tatuaje grabado en tu piel, ahora tienes que seguir unos pasos para cuidarlo. El artista realiza un 50% del proceso el otro 50% depende de su cuidado no lo olvides.
La intensidad de la tinta bajara al sanar, esto es normal ya que la piel cubrirá la tinta dándole un efecto de leve veladura, variando según tu tono tez.
Si vas tatuado seguramente ya tengas tu crema favorita, la que da mejores resultados, pero si no entonces necesitas saber, que un tatuaje es una quemadura superficial controlada por fricción, por tanto debemos tratarlo como una herida y reparar en un tiempo prudente.
Dicho esto lo normal seria aplicar una crema medicada para quemaduras leves, por eso algunos utilizan las más conocidas para “pañalitis” o sulfato de plata. Hoy en día ya hay muchas marcas especializadas para tatuaje como: Balm tatto, Bepanthol, entre otras…pero le puedes preguntar a tu artista del tatuaje cual te recomienda.
Lo importante es que la pomada medicada la utilices por 7 días o lo que tarde tu tatuaje en sanar la herida. Cuando empiece a rascar (picar) puedes utilizar una hidratante por un mes. RECUERDA: La primera semana la Medicada por 7 días y la Hidratante el resto de días hasta completar el mes 3 veces al día cada una.
Es clave que todo esté muy limpio a la hora de poner la crema tener mucha limpieza en el cuerpo y las manos.
El film cumple la tarea de aislar tu tatuaje recién hecho del ambiente exterior, por eso si estas en un espacio abierto o cerrado donde pueda contaminarse, lo mejor es llevarlo puesto. Por el tiempo que tarde el cuerpo en formar la capa natura protectora (costra) en promedio 3 días.
Es importante que no dejes de usarlo y más si tu tatuaje está hecho en zonas del cuerpo propensas al contacto con el exterior, como tus extremidades por ejemplo.
Por la misma razón anterior se debe cambiar el film (vinil o como le llamen en tu zona). 3 veces al día: En la mañana, medio día y noche; incluso puedes que más, si sudas o notas exceso de humedad entre esas horas.
Además tenemos células muertas de la piel que entraran en descomposición generando mal olor y posible proliferación de bacterias. Ten en cuenta que tenemos micro habitantes en nuestro cuerpo, para este caso la piel y dependiendo de la zona del cuerpo pueden variar en cantidad y tipo No tiene por qué pasar, siempre que sigas las recomendaciones de tu artista del tatuaje.
No olvides: quitar el film, limpiar la zona, aplicar la crema (una capa delgada, sin excesos) y poner film nuevo.
No rascar ni quitar la costra.
Después de unos días tendrás la intensión de rascarte, por el picor, pero no lo hagas, ponte un poco de crema hidratante, recuerda beber mucha agua ante de tatuarte y después para que el cuerpo y la piel este hidratado.
No exponer directamente al sol.
¿Has visto esos anuncios en la calle /carretera que están descoloridos por el paso del tiempo? Algo así le pasa a los pigmentos con el tiempo por el sol sobre todo los de color .Además, por el oscurecimiento de la capa externa de la piel suelen verse quemados, por eso si vas a la playa ponte bloqueador y así tu tattoo perdurara.